jueves, 19 de mayo de 2011

Bowlin for Columbine de Michael Moore


Ayer vi el documental, me pareció interesante la respuesta que él encuentra a la enorme violencia que reina en los Estados Unidos. El tema de partida es la matanza estudiantil ocurrida en Columbine (hace tiempo vi Elephant de Gust Van Sant, creo que es una recreación más fría y objetiva de los hechos, sin embargo  no me ayudó a hacerme una idea del por qué) casualmente, es ahí donde se encuentra la fabrica de armas más grande del mundo. Es impresionante la facilidad con la que se pueden adquirir en el supermercado, para mi ahí estaba el origen del problema.  Pero me había quedado a la mitad, creía que lo que estaba mal era que pudieran comprarse armas y balas ¡en el wal mart!
Pero en Canadá, la población total de 10 millones de familias tiene aproximadamente 7 millones de armas, sin embargo la tasa de mortalidad por armas de fuego es sumamente baja, encontré esta información en una web de criminalística: "La tasa de homicidios de armas de fuego fue de 1,15 por 100.000 en 1977 y cayó a 0,50 en 2003, mientras que el índice de falta de armas de fuego pasó de 1,85 por 100.000 habitantes a 1,23 por 100.000 en el mismo período de tiempo. No se especifica cómo los factores sociales, políticos, económicos o de otro tipo, tales como las leyes de armas han afectado a las tasas de criminalidad."
Mientras que en los EEUU entre 2006 y 2007 hubo 25,423 asesinatos por armas. Según Moore, la posible respuesta esta en la ignorancia, y sobre todo en el miedo. Las entrevistas, resultan impresionantes, es increíble hasta que punto se les ha conducido a creer que tienen que protegerse de la amenaza negra, de la plaga hispana, que sólo son ciudadanos responsables si portan armas de fuego.
Otro record que poseen es el del tirador más joven, un niño de 6 años asesino a una niña de su edad en su escuela. Sin embargo siguen sin reconocer que hay un problema. Moore ridiculiza la postura radical y fundamentalista, que, por desgracia, parecen tener muchos norteamericanos. Es un retrato fiel de su sociedad, emitido desde dentro con pinceladas que van desde el sarcasmo, el humor y la incredulidad.